La revolución de los pagos por QR está en pleno auge en Latinoamérica, y en Argentina, según el Informe Mensual de Pagos Minoristas del Banco Central de octubre, el 61,6% de las transferencias se inician mediante un QR interoperable. En Brasil, el sistema Pix ha conquistado a más de 150 millones de usuarios, marcando un hito en el ecosistema de pagos instantáneos, según datos del Banco Central brasileño.
QR – menores costos, mayor versatilidad
Este método de pago no solo se destaca por sus menores costos por transacción, sino también por su facilidad de uso y la inmediatez en las transferencias.
Pero su éxito no se detiene ahí; la versatilidad del QR se manifiesta en la posibilidad de incorporar promociones personalizadas, descuentos instantáneos y propuestas de ventas cruzadas. Estas opciones no solo agilizan las transacciones, sino que también mejoran las conversiones de manera significativa.
Estrategias Argentinas en comercio electrónico
El QR no conoce fronteras, ya que puede utilizarse tanto en plataformas online como en tiendas físicas. Esta dualidad contribuye al desarrollo de una omnicanalidad real, permitiendo a los retailers conectar sin problemas con sus clientes en cualquier entorno de compra.
Ante esta revolución de pagos, los retailers argentinos deben considerar el QR como una pieza clave en sus estrategias de comercio electrónico. La adopción de modelos unificados centrados en el cliente, que abarquen todas las necesidades del usuario dentro de una única plataforma, se presenta como la fórmula ideal. Esto no solo facilita la integración del QR, sino también de otras tecnologías emergentes que puedan potenciar positivamente el negocio.