Retail

Desvelando el futuro del Retail argentino

Se realizó la 22ª edición del Retail Day LATAM, el evento que reúne en una sola jornada a los más destacados referentes del sector supermercadista, del retail y la industria.

by Gabriel Rosito

El Retail Day Latam, evento emblemático del sector, reunió a más de 200 empresas y 8 mil ejecutivos en Buenos Aires. Especialistas como Claudio Zuchovicki, Osvaldo del Río, Javier González y Roberto Cruz compartieron visiones clave sobre el panorama económico y comercial del país.

 

Retail Day – lecciones de optimismo y sabiduría económica

El economista Claudio Zuchovicki inauguró el evento instando a mantener el optimismo en tiempos inciertos. Destacó cinco premisas fundamentales para entender la situación actual.

  1.          Lo incierto es peor que lo malo
  2.          Todo correlaciona a la media
  3.          Flujo mata fundamento
  4.          El mercado castiga los consensos
  5.          Transitorio o permanente

 

“A lo malo uno se adapta, en cambio, en lo incierto cambian las reglas todo el tiempo. Ahora, Argentina conoce las reglas, ya sabemos hacia dónde va”, declaró el economista. “Sabemos cuál será el plan económico, arreglar la macroeconomía y que ustedes se ocupen de la microeconomía”, agregó.

“El problema del país es el costo, no el tipo de cambio. Hay que bajarlo, disminuir la intervención”, sumó Claudio. “Es más una cuestión política que económica”.

“¿Puede salir mal? Sí, pero todos los que estamos acá necesitamos que salga bien. Sin embargo, hay que ver el vaso medio lleno. Tenemos la oportunidad de cambiar de fondo, cambiar la mente del sector privado, disminuir la democracia y el costo argentino”, concluyó Claudio Zuchovicki su disertación.

Retail

 

Reflexiones de Osvaldo del Río sobre la coyuntura económica

Osvaldo del Río de Scentia Consulting analizó los desafíos del mercado ante cambios abruptos en los hábitos de consumo. Con una caída estimada del 13% al 16% en los ingresos, el consumo masivo se ve afectado, aunque los precios comienzan a desacelerarse.

 

Tal es así que comenzó: “Es una coyuntura de permanente cambio. El argentino tiene una enorme capacidad de llevar adelante situaciones complejas todo el tiempo. El problema radica en que se dio un abrupto cambio en tan poco tiempo. Esto es bien extremo y en el medio queda la inflación”.

Mientras que continuó en la misma línea: “Era necesario un cambio pero el tema es el tiempo. La respuesta dependerá de los optimistas, los menos optimistas y de los pesimistas. Lo importante es la sensibilidad por parte del Gobierno. Hay que tener la capacidad de adaptarse”.

 

Claves del consumo en tiempos de crisis

Javier González de Nielsen IQ exploró el consumo en tiempos de ajuste económico, resaltando la adaptabilidad de los canales de venta y la recuperación anticipada para el próximo año.

Actualmente, el consumo muestra una disminución del 8%, pero González señaló que las marcas premium se beneficiaron en este escenario. Asimismo, destacó la adaptabilidad de los canales de venta, como los mayoristas y los supermercados, que lograron ajustar su propuesta de valor para satisfacer las necesidades de los consumidores.

En cuanto a las categorías de productos, destacó que las bebidas experimentaron una caída significativa del 19%, siendo uno de los primeros indicadores de la situación económica. Sin embargo, resaltó que no todas las categorías se ven afectadas de la misma manera, con un crecimiento notable en el segmento de electrodomésticos, especialmente en smartphones.

El experto también señaló que el consumidor está optando por estrategias de ahorro, como el «downtieting», y mostró un mayor interés en productos en polvo y de marcas económicas. Además, resaltó el crecimiento del comercio electrónico y de los mayoristas como los únicos canales que mantienen una tendencia positiva en ventas.

 

Retail

 

Claves de Roberto Cruz sobre la Adopción estratégica de la IA

Roberto Cruz de PwC destacó el papel transformador de la Inteligencia Artificial en el sector retail, instando a su adopción estratégica para potenciar la productividad y la personalización de servicios.

Por otro lado, el socio de PwC enfatizó que la accesibilidad y difusión de la IA ha promovido respuestas más elaboradas y la creación de contenido y modelos de manera más eficiente. En el contexto del retail, afirmó que la IA aumenta la productividad, la calidad y la personalización de los servicios, lo que resulta fundamental para la supervivencia y la ventaja competitiva en la industria.

Asimismo, Cruz invitó a las empresas a considerar la IA como una herramienta estratégica en casos de uso específicos, lo que permite estar en la vanguardia de la innovación y la transformación. Propuso un enfoque de adopción de la IA que abarca la estrategia, la implementación y la evolución continua, junto con un gobierno adecuado para garantizar el uso responsable de esta tecnología.

En este sentido, destacó la importancia de una visión holística del valor de la IA en el negocio y la necesidad de integrar como un aspecto fundamental de la estrategia empresarial. Citando a Fei Fei Li, Cruz subrayó que adoptar la IA no solo como una herramienta, sino como un aspecto fundamental de la reinvención y la estrategia empresarial, es crucial para mantenerse relevante y competitivo en el mercado.

 

El evento también incluyó la entrega de los Premios Anual Retailer 2024, reconociendo la destacada labor de líderes y empresas del sector, como Sebastián Miranda de Farmacity, Ricardo Cáceres del Grupo Cáceres, y Eduardo Elsztain de IRSA.

 

 

Seguí leyendo nuestras nuevas notas y danos like en nuestras redes sociales InstagramFacebook Linkedin. También en las imágenes y coberturas de nuestro canal de YouTube.

Artículos relacionados

Thebrandsoup Logo
 

El lugar donde las marcas se comunican con vos

SEGUÍ NUESTRAS REDES SOCIALES

 
Thebrandsoup@2023 – Todos los derechos reservados
El lugar donde las marcas se comunican con vos.